DISCOGRAFÍA


En 1993 comienza la andadura discográfica de Tartessos, aunque en sus orígenes se hacían llamar "Cobre". En éste disco graban las sevillanas "Romería en mi pueblo", una de las sevillanas más tarareadas en la romería de la localidad.
Al año siguiente nace su segundo disco al que titulan "Sabor a primavera". Cabe destacar que los autores de todas las canciones de éstos dos primeros discos fueron los propios componentes del grupo, tanto letra como música.
Un año después y bajo la producción de Manuel Diego Pareja-Obregón el grupo pasó a llamarse "Tartessos". La discográfica fue Melody Record y el disco se grabó en los estudios Alta frecuencia (Sevilla), en él se incluyen temas compuestos por Paco Coria, Juan Díaz (componente de Los romeros de la Puebla) y Fely Perejón entre otros.
Con el sello de la discográfica Horus se grabó su cuarto trabajo de título genérico "Sevilla sabe".
Hay que destacar la importancia de dicho sello discográfico ya que cuenta con un elenco de artistas de primerísima fila como por ejemplo Sergio D'alma. El disco se grabó en los estudios "Alfaguara" (Sevilla).
 
Fue en el año 1997 cuando "Tartessos" entra en la compañía por excelencia del mundo de las sevillanas, "Senador". En dicha compañía estaban la mayoría de los artistas del gremio. En el disco se incluyen temas de M. Jalón, Diego Pareja-Obregón y Tato Ramírez, entre otros.

En la discográfica "Guadalquivir" hacen su sexto trabajo, de título genérico "Los sueños míos" y bajo la tutela de Paco Coria, incluye temas de José M. Sánchez Morales, Juan Díaz o Enrique Casellas entre otros.
La discográfica Pasarela apostó por Tartessos para su séptimo y último trabajo discográfico se titulaba "Tierra que canta", todos los temas fueron compuestos por Pascual González (Cantores de Híspalis), excepto el pasodoble dedicado a El Campillo.